Título: Golybhe [Las crónicas de Golybhe I]*gracias a la editorial por el ejemplar
Autor: Miguel Murillo Peña
Páginas: 189ISBN: 978 - 84 - 9095 - 271 - 9
Editorial: Circulo Rojo
¿Qué harías si perdieras todo lo que tienes y llegases a un mundo nuevo donde las cosas pueden desaparecer? Un robo y una profecía provocarán un cambio en la vida de Erik; tendrá que dejar la seguridad de su casa para emprender la misión que ordena la profecía y salvar Golybhe, su nuevo hogar. No solo tendrá que enfrentarse a los peligros de la Emperatriz Iris, sino que caerá en un dilema amoroso y se verá envuelto en una trama de asesinatos y secuestros. Golybhe, la primera parte de las Crónicas de Golybhe; una novela llena de magia, amor, traición y leyendas.
Como ya he dicho en goodreads me encantaría poder hacer una reseña positiva sobre este libro. Pero me he encontrado con un callejón sin salida, básicamente.
Recibí Golybhe de la mano de Círculo Rojo tras ponerlo segundo en mi lista de peticiones y no sabéis la ilusión que me hizo cuando abrí el sobre.
La sinopsis me fascinó cuando la leí, ya que me pareció que era el perfecto estilo del que disfruto leyendo. Pero a lo largo de estas tres semanas que me ha llevado leer el libro, me he dado cuenta que no era ni mucho menos como me esperaba.
Cogí el libro con ganas gracias a que la ''biografía del autor'' me dejó algo así como ''enamorada, fascinada y sentí una gran admiración por él'' (más que nada por que al tener mi edad, admiro que ya haya podido publicar un libro).
Pero, desgraciadamente, tengo que decir que estoy bastante decepcionada.
Para mi gusto, hay más puntos negativos que positivos.
Comenzaré por la narración: me pareció repetitiva (en cuanto a palabras), y los diálogos que mantenían los protagonistas me parecían como muy poco maduros y explicaré por qué lo defino como ''poco maduros''; No me gusta que los libros sean muy extensos en cuanto a datos porque pueden llegar a hacerseme pesados pero en este libro pasa todo demasiado rápido, tanto que ni siquiera me dio tiempo a saborear el principio y me llegué a perder en plan: ''¿Qué ha pasado?''
Por otra parte, está claro que a todos nos gustan las historias de amor, pero según he leído por ahí, a la mayoría nos gusta que un amor se cueza poco a poco, con sus más, sus menos, y nos gusta disfrutar de ella (aunque tengamos que sufrir) y la historia de amor de Golybhe no la he podido disfrutar en ningún momento. Bueno, es que en realidad, es historia de amor porque así lo califica narrado, pero no lo veo por ningún lado. Como he dicho anteriormente, ocurre todo muy rápido. Como si engulleras la comida en lugar de saborearla. Eso que se llama; no disfrutar.
Al igual que el amor (que era uno de los puntos que más esperaba que me encantase), esperaba acción y momento de ''epic battle'' (como la sinopsis me hizo pensar) pero bueno... me he quedado igual que empecé, sin nada.
A pesar de que la sinopsis promete amor, magia, traición y leyenda, me parece a mí que solo he visto (y poco) de leyendas.
El amor intenté buscarlo y no lo encontré.
La magia... *puede ser un poco spoiler, pero no necesariamente* se supone, que cuando no sabes algo de la magia, te enseñan y se describen cosas fascinantes, la evolución del personaje con dicho 'nuevo descubrimiento...' y de repente, el protagonista de esta historia, solo por que sabía un poco de latín... ¡Podía hacer magia! Osea, no me pareció muy allá. Necesitaba ver como Erik iba conociendo poco a poco algo tan ''chachi''. *fins del posible spoiler*
La traición si que no la encuentro por ningún lado. ¿Es un tema indirecto oculto? Porque está muy oculto.
Y la leyenda... bueno... sí, haberla sí.
*puede ser un poco spoiler, pero no necesariamente*
Otra cosa que me dejó realmente tocada de moral es: o hablas de religión o hablas de mitología. Y mezclar magia, con cosas creyentes y demás... es diferente sí, poco se a visto pero. Vamos a ver ... no entendí bien la función de por qué le llamaban al protagonista también El Mesías. ¡A veeer...! ¿Estamos locos o qué? Me encanta la religión pero... me hubiese gustado muchísimo más que el autor hubiese inventado una palabra más al estilo de la fantasía y que no hubiese escogido Mesías para referirse a un ''elegido'' de una profecía de un oráculo.
Y otra cosa que nooooooooooo me quedo nada clara y que me encantaría que el autor me explicara por que releí la página mil veces y seguía sin entender exactamente esa función de... vamos a ver, es que no puedo ni explicarlo:
En Golybhe no hay Navidad ni conocen nada sobre ella porque no tienen la religión como los ''humanos normales'' , pero les deja los regalos un tal Niño Jesús. Ña. ¿QUÉÉ?
*fins del posible spoiler*
Hay veces que comienzo libros y no me enganchan pero que llega un punto en el que no puedo dejar de leer; y esperaba que con Golybhe me ocurriera lo mismo, por eso no lo abandoné. Tenía una gota de esperanza, además, siendo el primer libro de una serie, estaba convencida de que me iba a dejar con ganas de más.
No ha habido ningún personaje que me llegase al corazón. Esperaba que los dos protagonistas (si es que a uno de ellos, la chica, se le puede llamar así) me llenaran de ilusión y ganas... pero fue como ''buff...''
Estaría constantemente utilizando la palabra ''esperaba''; porque esperaba todo. Esperaba esencia.
En cuanto a la trama, no es que se me hiciera pesada, pero no entendía nada. En una página estaba ocurriendo algo y de repente estaba ocurriendo otra cosa diferente y llegué a hacerme un lío en varias ocasiones.
Los capítulos seguían un buen ritmo, manteniendo entre 3 y 5 páginas (y por eso la lectura se llevaba bien) y de repente llega un capítulo que abarca 60 páginas. ¿What? Me dejó totalmente tocada porque no veía el final (y el título del capítulo, para mí, no tenía nada que ver).
El caso es que de Golybhe esperaba mucho más. Esperaba ponerlo en mi estantería como ''una buena lectura'', y a pesar de que no ha sido mala del todo, me he quedado decepcionada. No me hubiese gustado decir cosas negativas, ya lo he dicho.
Falta de esencia, porque no me ha dejado con ganas de más. No me ha llegado... no he disfrutado.
Quizá a otra gente le guste las historias que salen a presión como una mangera de agua a la máxima potencia, pero a mi me gusta que las buenas historias (como Golybhe es, pero se le hubiese podido sacar mucho más partido, estoy segura) se cuezan poco a poco, al punto y con un buen nivel de sal que deje con un buen sabor de boca.
Me duele hasta ponerle esta puntuación, pero es lo que hay, sinceridad ante todo. A veces es bueno una crítica negativa. ¿No creéis?
¿Lo conocíais? ¿Le daréis una oportunidad para compartir opinión conmigo? ¡Contadme!
Un beso <3
Hola^^
ResponderEliminarNo me llama nada la atención y tras leer tu reseña lo descarto totalmente.
besos!
No me termina de llamar...
ResponderEliminarUn beso ;)
No conocía el libro, pero no creo que lo vaya a leer.
ResponderEliminar¡Saludos!
Hola :)
ResponderEliminarPues entre que no me llama nada y que no te ha gustado mucho, dudo que lo lea.
Un besito <3
Hola^^
ResponderEliminarLa verdad es que no me llama y después de leer tu reseña menos aún.
Un beso =)
Una lástima que esperaras más del libro y ese más no llegara.
Yo creo que a pesar de todo le voy a dar una oportunidad, el tema me ha gustado, y creo que no se debe juzgar un libro ni por su portada ni por su reseña, ya que una mala crítica puede hundir por completo el libro :3
ResponderEliminarUn besote! ♡
¡Hola! Me alejaré de este libro pues xD bastantes lecturas decepcionantes llevo este año
ResponderEliminar¡Nosotras también nos quedamos por aquí, un beso! Meri
¡Holaaa!
ResponderEliminarLa verdad es que no me llama nada la atención, lo dejo pasar :(
Un beso
Nunca había oído hablar de este libro, pero después de leer tu crítica...creo que voy a olvidarlo conforme acabe de escribir este comentario jeje
ResponderEliminarHola guapa!!
ResponderEliminarPues no conocía este libro pero... tras lo que comentas creo que no me animo a leerlo, jaja ^^ Mejor lo dejo pasar, ¡gracias por la reseña!
Un besote!!
Que pena cuando un libro decepciona u_u
ResponderEliminarNo lo añado a mi lista, gracias por la info(;
Buenas!
ResponderEliminarNo conocía este libro pero tampoco me llama mucho <3
Hola!
ResponderEliminarYo tenía ganas de leerlo.. pero después de esto. Si no lo hubieses explicado y razonado también seguiría con ganas, pero bueno ;(
Ante todo: buena reseña!
Un beso de Sinsajos Lectores blog
Hola!
ResponderEliminarYo tenia ganas de leerlo y lo hice. Es cierto que la historia va muy rápida y trata muchos temas pero dado que dice que es una trilogía habrá que esperar como resuelve en el siguiente.
Es la primera novela del escritor y hay que darle una oportunidad :) :) :)
besos.