Mostrando entradas con la etiqueta JK Rowling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JK Rowling. Mostrar todas las entradas

29 de enero de 2016

Reseña ~ Harry Potter y el prisionero de Azkaban


Título: Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Autor: J.K. Rowling
Páginas: 359
ISBN: 978 - 84 - 7888 - 519 - 6
Editorial: Salamandra





Por la cicatriz que lleva en la frente, sabemos que Harry Potter no es un niño como los demás, sino el héroe que venció a Lord Voldemort, el más temible y maligno mago de todos los tiempos y culpable de la muerte de los padres de Harry. Desde entonces, Harry no tiene más remedio que vivir con sus pesados tíos y su insoportable primo Dudley, todos ellos muggles, o sea, personas no magas, que desprecian a su sobrino debido a sus poderes.
Igual que en las dos primeras partes de la serie, Harry aguarda con impaciencia el inicio del tercer curso en el Colegio Hogwarts de Magia. Tras haber cumplido los trece años, solo y lejos de sus amigos, Harry se pelea con su bigotuda tía Marge, a la que convierte en globo, y debe huir en un autobús mágico. Mientras tanto, de la prisión de Azkaban se ha escapado un terrible villano, Sirius Black, un asesino en serie con poderes mágicos que fue cómplice de lord Voldemort y que parece dispuesto a borrar a Harry del mapa. Y por si esto fuera poco, Harry deberá enfrentarse también a unos terribles monstruos, los dementores, seres abominables capaces de robarles la felicidad a los magos y de eliminar todo recuerdo hermoso de aquellos que osan mirarlos. Lo que ninguno de estos malvados personajes sabe es que Harry, con la ayuda de sus fieles amigos Ron y Hermione, es capaz de todo y mucho mas.


Creo que todas las reseñas de estos libros las comienzo igual; no puedo decir mucho de Harry Potter que no sepáis (al menos la mayoría). Así que intentaré destacar, como siempre, las cosas que más me han llamado la atención de libro.
Os podría decir que no sé por dónde empezar y no mentiría. Este libro para mí supone un cambio en lo que abarca todo el mundo de Harry Potter. Comenzando primero por los personajes principales, es decir, Harry, Ron y Hermione debo decir que; En Harry he visto un pelín de madurez ya que obviamente, al tener un año más se le tiene que notar. Pero, sin embargo, sigo pensando que es el más inocente del trío (cosa que también entiendo por que no se a criado del mismo modo que Ron o Hermione). A parte de eso no he visto un cambio necesariamente brusco.
Ahora bien, en Ron he notado más cambio. No hablo ahora de madurez en sí, si no que en él he visto la ''madurez de la edad del pollo''. Esa edad en la que eres mayor para unas cosas pero eres un niño para otras. Con esto me refiero a que Ron me ha parecido menos inocente que Harry, pero más inmaduro a la hora de la amistad con Hermione. Durante todo el libro tienen disputas que realmente no llevan a ninguna parte, pero que son propias de los niños de trece años.
Y por último, en Hermione sí que he visto un poco de chica adolescente que quiere creer que es madura y comportarse como tal (por eso las disputas con Ron, pensando que ella actúa como debe).

''[...] El profesor Snape, especialista en Pociones, miraba al profesor Lupin desde el otro lado de la mesa de los profesores. Era sabido que Snape anhelaba aquel puesto, pero incluso a Harry , que aborrecía a Snape, le asombraba la expresión que tenía en aquel momento, crispando su rostro delgado y cetrino. Era más que enfado: era odio. Harry conocía muy bien aquella expresión: era la que Snape adoptaba cada vez que lo veía a él.'' - Página 81

Por otra parte y siguiendo con la línea del ''cambio'', he visto un poco de cambio en el personaje del profesor Snape. Sigue siendo igual de cabrón (con perdón) con los alumnos pero en este libro coje un poco de peso, es decir, J.K. decide empezar a introducir más al personaje. Y introduciendo al personaje de Snape nos introduce también a Lupin y Sirius y con ello, al pasado de estos tres (contando con Peter P. y James P.).
Malfoy en cambio, creo que pierde bastante protagonismo durante todo el libro y añadiendo la ''madurez adolescente'' de los tres personajes comentados antes, me ha parecido el triple de repelente e insoportable.

Los capítulos empiezan y terminan con mucha fuerza y manteniendo la intriga de la trama principal. Pero no por ello me han gustado todos. Hubo un momento en el que leía un capítulo que básicamente se centraba totalmente en el Quidditch que se me hizo un poco pesado. Pero no por que me aburriera totalmente, si no por que pudo haber un cambio de capitulo quizás a la mitad de ese y no lo hubo... entonces se hizo especialmente largo.
Rowling consigue, con una recta final que mejora con creces todo el libro, que no puedas despegar los ojos de las páginas del libro. Mantiene la esencia de los dos anteriores libros... eso que yo llamaría algo como ''cómica seriedad'' ya que sabe cuando y como poner alguna frase que te haga reír.
En la recta final consigue engancharte bien a sus páginas y hace que no puedas dejar de leer. Los detalles (que con esto enlazo con lo que decía arriba sobre el pasado de algunos personajes) hace que realmente se vea el cambio de que en el mundo de Harry Potter está comenzando el peligro. Comienza a enlazar el pasado para comenzar con la historia que ocurrirá en el ''presente''.
Sin duda, los últimos capítulos de este libro han sido mis favoritos. Y solo por ello creo que merece la pena seguir con la historia de Harry.

Una vez más, quedo maravillada y con ganas de más.


¿Habéis leído el libro? ¿Os llama la atención la saga? ¡Contadme!

Un beso <3

20 de noviembre de 2015

Reseña ~ Quidditch a través de los tiempos


Título: Quidditch a través de los tiempos
Autor: Kennilworthy Whisp (J.K. Rowling)
Páginas: 69
ISBN: 978 - 84 - 9838 - 296 - 3
Editorial: Salamandra




Si alguna vez te has preguntado de dónde proviene la snitch dorada, cómo adquieren vida las bludgers o por qué los Wigtown Wanderers llevan un cuchillo de carnicero dibujado en el uniforme, entonces querrás leer Quidditch a través de los tiempos. Esta edición es una copia del ejemplar que está en la biblioteca del Colegio Hogwarts y que los jóvenes fanáticos del quidditch consultan casi a diario. Los beneficios de la venta de este libro se destinarán a Comic Relief, que utilizará tu dinero para continuar salvando y mejorando vidas, un trabajo que es aún más importante y sorprendente que los tres segundos y medio que tardó Roderick Plumpton en capturar la snitch dorada en 1921.


Estoy encantada, una vez más, de encontrarme con algo maravilloso. De verdad, me sorprende muchísimo como de grande es la mente de esta señora. Lo que dije mientras leía este libro fue: inventarse una historia como Harry Potter no es fácil, inventarse un juego decente menos aún, pero inventarse su historia, sus faltas, sus normas, ¡todo!... Eso sí que es de ser un genio.
Creo que todos aquellos que han leído la saga Harry Potter deberían leer este libro (y Animales Fantásticos y Donde Encontrarlos).
El libro nos cuenta la historia de como nació el Quidditch (y otros juegos que no llegaron a ''cocerse'' en el mundo de los magos'' y su evolución. ¡Me encanta!
Quizá se me hizo pesado en algunos trozos, pero como dije una vez de AFYDE, son libros para abrir y leer de vez en cuando.
Mantiene la esencia de lo que es el deporte en todo momento. He hechado en falta los ''rayajos'' que hacían Ron y Harry en el otro libro, pero claro, como bien dice Dumbledore en el prologo, es un libro hechizado... ¡Qué ni se te ocurra hacerle nada malo! xD

No puedo hacer una reseña extensa, simplemente, que todo potterhead tenga este libro en casa (o todos los amantes secretos del quidditch). No es una novela exactamente y está bien estructurado de modo que no pierdas ningun detalle.
Cada día estoy más feliz de haberme encontrado con el mundo de Harry Potter y con la maravillosa mente de J.K. Rowling.

Eso sí, espero que no se saquen una película de este libro, sería demasiado... (creo yo).


Un beso <3

28 de septiembre de 2015

Reseña ~ Harry Potter y la cámara secreta


Título: Harry Potter y la cámara secreta
Autor: J.K. Rowling
Páginas: 286
ISBN: 978 - 84 - 7888 - 495 - 5
Editorial: Salamandra




Tras derrotar una vez más a lord Voldemort, su siniestro enemigo en Harry Potter y la piedra filosofal, Harry espera impaciente en casa de sus insoportables tíos el inicio del segundo curso del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Sin embargo, la espera dura poco, pues un elfo aparece en su habitación y le advierte que una amenaza mortal se cierne sobre la escuela. Así pues, Harry no se lo piensa dos veces y, acompañado de Ron, su mejor amigo, se dirige a Hogwarts en un coche volador. Pero ¿puede un aprendiz de mago defender la escuela de los malvados que pretenden destruirla? Sin saber que alguien ha abierto la Cámara de los Secretos, dejando escapar una serie de monstruos peligrosos, Harry y sus amigos Ron y Hermione tendrán que enfrentarse con arañas gigantes, serpientes encantadas, fantasmas enfurecidos y, sobretodo, con la mismísima reencarnación de su más temible adversario.


Como ya dije en la reseña del libro anterior, no os puedo contar muchas cosas que no sepáis ya del mundo de Harry Potter. Así que buscaré comentaros las cosas que me han parecido más curiosas.
El libro sigue en su línea -para niños- y por lo tanto nos encontramos con una narración bastante sencilla y contando detalles que ya nos contaba en el primer libro (cosa que veo bien si el libro lo está leyendo un niño que, quieras o no, no se acuerda de todos los detalles como un adulto). Por este motivo, si estamos leyendo el libro y somos adultos nos puede parecer algo ''repetitivo'' o ''pesado'' pero, a fin de cuentas, es necesario.
En cuanto a la historia; es mucho más interesante que la anterior y un poco más ¿tenebrosa? Confieso que había momentos en los que lo pasaba realmente mal porque me daba mal royo pero estaba enganchada al libro y no podía dejar de leer. Destaco la forma en la que Rowling hace que te sientas por los pasillos de Hogwarts, es increíble.
Hablando de los personajes; en Harry no he visto mucha evolución (sí, solo ha pasado un verano), porque sigue comportándose igual que en el primer libro, como si no quisiese darse cuenta de las cosas que pasan a su alrededor. Pero en Ron he visto una persona un poco más diferente, un poco más mayor a la hora de tomar decisiones o a la hora de cuán le importa una persona. En cuanto a Hermione, tampoco la he visto más adulta, si no un poco más vulnerable, pero de todas formas, es lo que le toca. Aunque sí puedo deciros que en este libro Hermione se gana el corazón del lector (no como en el primero que puede llegar a resultar irritante al principio). También hemos conocido caras nuevas como la familia Weasley casi al completo (que me han parecido adorables en todos los sentidos), Lucius Malfoy (hombre repelente), Dobby (que es cierto que lo puedes llegar a detestar cuando no comprendes nada de lo que pretende) y J.K. introduce a Percy Weasley un poco más en la historia de alguna manera (aunque me parece el menos adorable de todos los Weasley, para que mentiros).

Este libro tiene muchos capítulos muy buenos, pero en ocasiones sentía que las cosas ocurrían demasiado despacio. Hay capítulos que, seguidos, te mantienen embelesado/a, pero de repente llegas a uno y como que te falta algo (creo que esto tan solo lo sentí al llegar más o menos a la mitad del libro, porque luego los capítulos cogen otra vez el ritmo bueno). Como en el anterior, el humor que tiene este libro me ha hecho reír muchas veces y eso, me encanta. Mencionemos que Dumbledore es un hombre muy irónico (qué cabrón jajaja).
Como veis en este libro no he marcado ninguna cita y esto se debe a que no es que me haya gustado una cosa en concreto, sino que directamente he marcado el capítulo favorito (que hay varios que me dejaron con el corazón encogido).
Obviamente deja con ganas de vivir más aventuras en Hogwarts, pero no te deja exageradamente intrigado porque ''no sabes'' que ocurrirá en el siguiente libro. Aun así, a mí me han entrado muchísimas ganas de adentrarme otra vez en el mundo de Harry Potter. Creo que es algo que necesito, pero por ahora descansaré un rato y leeré otras cosillas.
Recomiendo mucho el libro si ya has leído el primero (obviamente), pero ¡No lo dejes a medias!
La puntuación que le he puesto es gracias a los capítulos que más me han gustado y a toda la trama en general, que es increíble que de una persona salga tanta imaginación y esté todo bien enlazado.

¿Habéis leído el libro? ¿Os llama la atención la saga? ¡Contadme!

Un beso <3
SORTEO ACTIVO EN EL BLOG, 4 libros - 4 ganadores: http://busquedadepapel.blogspot.com.es/2015/09/4-libros-4-ganadores.html

24 de marzo de 2015

Reseña ~ Harry Potter y la piedra filosofal


Título: Harry Potter y la piedra filosofal [Harry Potter I]
Autor: J.K. Rowling
Páginas: 254
ISBN: 978 - 84 - 7888 - 445 - 9
Editorial: Salamandra





Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y el insoportable primo Dudley. Se siente muy solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el Colegio Hogwarts de Magia. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, una especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y hará un puñado de buenos amigos...aunque también algunos temibles enemigos. Pero, sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es chico normal y corriente: ¡Es un verdadero mago!


Comenzaré esta reseña como en otros muchos blogs he leído. ¿Qué os voy a contar yo de Harry Potter que muchos no sepáis? Pero la verdad, primero tengo que regañarme a mí misma con un: ¿Por qué has tardado tanto en leerlo? 
Os contaré un poco mi historia con Harry antes de empezar;
Cuando se dio el boom del mago yo a penas tenía 3 años, y obvio, cuando salieron las películas era todavía muy muy perqueña... pero mi hermana es cinco años mayor que yo y a ella le compraban los libros según iban saliendo, y me saltaba la curiosidad siempre que oía hablar de Harry Potter.
La verdad es que la primera película me daba miedo, y la segunda mucho más. Así que cuando salió la tercera, entre los dementores y demás dige... ¡Ni hablar de verla! (He sido siempre de las personas que ha tenído difucultad a la hora de acostarse, era una miedica). Así que hasta los 14 años me desentendí de la saga en cuanto a libros y en cuanto a películas. Y gracias un amigo, Harry Potter me cambió un poco la vida, pero eso es otro tema a parte.
Como mi hermana tenía los libros, tiré mano de el último (el único del que no había película) y recuerdo que me fascinó, pero a pesar de ello no me había animado a empezar la saga desde 0 porque pensaba que como ya había visto las películas, no hacía falta leer los libros pero... ¡Qué error! 

No sé exactamente que tiene este libro pero, aún sabiendo el final, logró engancharme, no podía dejar de leer. Me hubiese gustado probar a JK en su idioma original, pero tengo que decir que me he quedado fascinada con la pluma de la autora y de la traductora... porque hay traductoras/os que hacen un gran trabajo.
Me ha parecido un libro entretenido, interesante... y todas las palabras que se puedan relacionar con algo realmente fascinante, y obviamente estoy muy sorprendida por como me agarró a sus páginas (nunca me cansaré de repetirlo).
Es un libro muy bien estructurado. ¿Porqué? Ni se hace pesado, ni aburre, ni te deja dormir. No da ni mucha información ni poca, da la justa y necesaria.
Además, también es divertido porque realmente en algunas páginas conseguí reír como hacía mucho que no reía...
''- No juegues - dijo de inmediato Hermione.
- Diles que estás enfermo - añadió Ron.
- Finge que te has roto una pierna - sugirió Hermione.
- Rómpete una pierna de verdad - dijo Ron.'' - Página 181
El mundo que JK Rowling creó no deja de sorprenderme. Si tuviese que hablar de personajes me centraría de primeras en Dumbledore (y no es un personaje que me llamase expresamente la antención desde un primer momento), él es el tipo de persona con el que yo usaría la mala expresión de: ''Está puto loco'', y sí, es una expresión en muy buen sentido. Aunque aparece más bien poco en este libro, es una pieza clave porque, aunque lo hace todo de manera muy indirecta, captas la esencia de todo lo que ha querido decir o ha querido que aprendieses. Supongo que Dumbledore y sus citas expresamente divertidas han sido una de las cosa que más me han gustado. 
''Lo que sucedió en las mazmorras entre tú y el profesor Quirrell es completamente secreto, así que, naturalmente, todo el colegio lo sabe.'' - Página 151

No me extraña que la amistad entre Ron, Harry y Hermione llegara un poco tarde. Si hubiese leído el libro sin haber visto antes las películas, probablemente a Hermione le habría cogido manía y la respuesta del motivo es muy sencilla, las personas tan... ''así'' (mandonas/controladoras/sabelotodo) como ella es al principio me cuestan un poco, pero aún así el libro también muestra una pequeña evolución en la chica, pequeña, sí, pero se nota el cambio.
Sin embargo Ron es alguien a quien, si ya admiraba antes, ahora más. No sé, el libro muestra una parte de el chico que con las películas solamente no puedes saber y... estaría diciendo cosas de él constantemente...
De Harry voy a decir poco que no sepáis, aunque admiro la adaptación que tiene en el mundo mágico, porque después de vivir con los Dursley... es un niño inteligente y valiente, y alguien que no tiene ninguna duda de saber de donde procede. Ay. *my feels*
''No tenéis la inicial en los vuestros (jerseys) - observó George -. Supongo que ella (Molly Weasley) piensa que no os vais a olvidar de vuestros nombres. Pero nosotros no somos estúpidos... sabemos muy bien que nos llamamos Gred y Feorge.'' - Página 170
Admiro cada palabra, cada espacio de este libro. Cuando pensaba que quizá no podía ganarse más sitio en mi corazoncito, esta saga se penetra mucho más en él y por eso, creo que ha sido un poco error el tardar tanto en leerlo. 
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una lectura. Hacía muuuucho tiempo.
El hecho de que me haya costado varias semanas leerlo no es porque se lea lento, ni mucho menos, todo lo contrario, pero tuve que hacer una pausa para forzarme a leer el libro reseñado anteriormente.

Recomiendo este libro, . Y diría mil veces sí.
Porque es para niños, adultos, mayores... y seguro que lo vuelvo a releer dentro de unos años. Y es un libro que sin duda, si tengo oportunidad en esta vida, les propondré a mis hijos que lo lean y comiencen a interesarse por un mundo maravilloso.
''Hay algunas cosas que no se pueden compartir sin terminar unidos, y derrumbar un trol de tres metros y medio es una de esas cosas.'' - Página 151
No puedo decir mucho más del libro. Me ha encantado. Lo recomiendo porque sé que la persona que lo lea y le guste este tipo de libros lo va a disfrutar.



¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? Si no lo has leído, ¿lo leerías? ¡Contadme!

Un beso <3
PD: Si no subo videos a YouTube es porque estoy por las mañanas en la autoescuela y no puedo grabar. Sorry. 

30 de diciembre de 2014

Book Review {2} - Video Blog

¡Hola holita caracolitas! ¿Todo bien? Tercera entrada del día. 
Ahora sí, para terminar el día en blogger os traigo mi nuevo vídeo reseña. Como ya dije (creo) haría vídeo siempre que hiciese reseña aquí. El segundo Book Review es, evidentemente, de Animales fantásticos y donde encontrarlos
No esperé mucho apoyo en el otro vídeo, ya que era el primero del canal y demás, pero espero que este tenga un poco más de ¿éxito? No sé, como siempre (y como en todo), iré mejorando con la practica. Espero que os guste, y si es así, darle like y compartirlo :D 
Suscribiros si os gusta el canal.
Un besito <3

Reseña ~ Animales fantásticos y dónde encontrarlos.


Título: Animales fantásticos y dónde encontrarlos.
Autor: Newt Scamander - JK Rowling
Páginas: 60 
ISBN: 978 - 84 - 9838 - 268 - 6
Editorial: Salamandra




Animales fantásticos y dónde encontrarlos es un libro muy comprado por los magos, es de la editorial Obscurus Books, fue un exito de ventas ya que hay uno en cada hogar. Fue escrito por Newt Scamander, un reconocido magizoologo. Era un libro de texto estándar en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería ya que fue escrito en 1927.



Supongo que ningún Potterhead puede irse del mundo sin leer un ejemplar de este libro. Lo compré hace cosa de un par de años, y lo había tenido en la estantería cogiendo polvo, así que me animé a leerlo en Navidad. La verdad es que no puedo decir nada negativo de este libro. Es curioso, entretenido... y todo aquel que vaya a leerlo debe saber que no es un libro que enganche, ni un libro con trama... simplemente te describe cada uno de los animales fantásticos que se encuentran alrededor del mundo. Lo considero también un libro divertido debido a las escrituras de Harry y Ron por el libro (tengo entendido que varían según la edición). Digamos, que te adentra más en el mundo de Hogwarts. Si eres muy <<friki>> (algo así como yo, vamos) hasta te puedes tomar la libertad de decir ''Harry Potter me ha prestado el libro''. Es uno de esos ejemplares que puedes leer una y otra vez, consultarlo de cuando en cuando siempre que quieras recordar una cosa en concreto... o simplemente para aumentar tus conocimientos sobre el mundo de los animales (?. 
Para mi gusto, es un libro en el que vale la pena invertir los cinco euros que a penas vale (al menos si eres fan del mundo mágico). 

Una lectura divertida y curiosa. ¿Quién no querría una asignatura así en clase? 




5/5


PD: Mas tarde subiré el Book Review del libro :)